parallax background

Proyecto Educativo

El presente Proyecto Educativo, expone el ideario pedagógico que como jardín infantil “La Casita en el Campo”, queremos desarrollar hacia nuestros niños, niñas y familias que participan de nuestra comunidad.

Descargar

Lo que guía nuestra acción pedagógica

Los principios y enfoques que guían la labor pedagógica de “La Casita en el Campo”, se centran en los aspectos que la pedagogía Waldorf define necesarios a implementar y ofrecer a niños y niñas de 0 a 7 años, atendiendo así a sus necesidades y favoreciendo su mejor proceso de desarrollo y crecimiento.

Leer más

Los valores que nos inspiran

1RESPETO
Entendido como comprensión y aceptación de la realidad y estilo de vida de cada cual, como punto de partida de su propio crecimiento. También como elemento integrador de una educación orientada a atender las necesidades del entorno y del medio ambiente.
2GRATITUD
Hacia todo lo que nos ofrece y regala nuestro entorno social y ambiental.
3HONESTIDAD
Como base de construcción de relaciones sanas y saludables en torno a los niños.
4TRANQUILIDAD
Que otorga a niños y niñas seguridad, calidez y contención.
5PERSEVERANCIA
Como estrategia privilegiada para alcanzar las metas propuestas para el mejor desarrollo de niños y niñas.
6EMPATÍA
que permite estar atento a las necesidades de los demás, sean estos niños, niñas, padres o educadoras.
7Y EL AMOR
como valor fundamental que favorece la búsqueda de las mejores acciones que permitan el crecimiento y desarrollo de niños, niñas y adultos participantes de “La Casita en el Campo”.
parallax background

Ritmo diario en La Casita

Desde que nacemos vive en nosotros/as el ritmo, al encontrarnos con la respiración, que al principio se encuentra desestabilizada, hasta que encuentra su equilibrio.
En la primera infancia es fundamental preparar el día en base a esta respiración, ya que el niño necesita un equilibrio entre la calma y el movimiento.
En La Casita en el campo, preparamos el ritmo diario, buscando que siempre exista una inhalación y luego una exhalación, en las experiencias que viven diariamente. También consideramos el ritmo del año, que varía según la estación, el grupo etario y las características de cada niño y niña.
Un ejemplo de ritmo diario es:
  • Juego libre

    Momento de exhalación, flexibilidad, movimiento y utilización libre del material de juego.
  • Ronda

    Momento de inhalación, encuentro, conexión, movimiento rítmico y calma.
  • Paseo

    Momento de exhalación, movimiento colectivo, encuentro con el otro, conexión con la naturaleza.
  • Colación

    Momento de inhalación, compartir, agradecer, quietud.
  • Patio

    Momento de exhalación, movimiento libre, exploración del entorno, creación de juegos y espacios, trabajos de la tierra.
  • Cuento

    Momento de inhalación, pausa, conexión, atención y contemplación.
Matrículas